viernes, 25 de octubre de 2013

Breve historia de Priego de Córdoba



Antes adentrarnos en Priego de Córdoba, conozcamos algo de su historia.

Las primeras referencias sobre Priego de Córdoba datan del Paleolítico Medio (40.000 – 33.000 a.C.) habiéndose encontrado evidencias de civilización en esta zona. No obstante, no fue hasta mediados del siglo IX cuando hay constancia escrita de Priego, denominada “Medina Bahiga”, durante el Califato de Córdoba.

Se tiene constancia que en le año 863, el emir Muhammad intervino en las guerrillas con un gran número de lugareños, convirtiéndose en 889 como centro de operaciones de Ibn Mastana, seguidor de Omar Ben Hafsún, uno de los más importantes cabecillas insurrectos que se tituló “Señor de Priego y Luque”.

Al desaparecer el Califato de Córdoba pasó a formar parte del Reino Zirita de Granda, luego al Reino Nazarita y en el 1090 fue ocupada por los Almorávides siendo a mediados del siglo XII sustituidos por los Almohades. Sin embargo, volvió posteriormente a formar parte del Reino Nazarita de Granada. Y aunque en el 1226 el rey Fernando III la conquistó al tercer día de asedio y la donó a la Orden de Calatrava, no fue conquistada definitivamente hasta el 1341 por el rey Alfonso XI, quien construyó la muralla del castillo y fomentó la repoblación mediante la concesión de ciertos tributos, como el portazgo,  acabando formando parte en 1370 de la “Casa de Aguilar”, título concedido a Gonzalo Fernández de Córdoba  por cesión del rey Enrique II. En 1502, los Reyes Católicos nombran primer marqués de Priego a Pedro Fernández de Córdoba, pasando a ser titular del marquesado de Priego.



Aquello fue el inicio de un gran progreso y avance, pues entonces se construyó la Casa del Cabildo, la cárcel, el Pósito, Las Carnicerías, se reedifica la ermita de San Nicasio y se construye la Iglesia de San Esteban, hoy conocida como “San Francisco”.

En el siglo XVII, fueron expulsados los moriscos que en número de unos tres mil, habían ocupado la Puerta de Granda, y el pueblo sufrió un empeoramiento de la situación económica debido al impuesto de las alcabalas, que era un tributo del tanto por ciento que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa, si bien llegó a un acuerdo con  el rey Felipe III, y ratificado posteriormente en 1617 por Felipe IV, para la compra de las alcabalas por parte de la villa por 130.000 ducados. Siglo nefasto para Priego por las epidemias de peste que sufrió en 1650 y en 1680.

Vuelve a tomar auge el pueblo de Priego en el siglo XVIII, siendo uno de los centros más importantes de la industria de la seda, vendiendo el “tafetán” y el “Terciopelo” en Sevilla, Málaga, Navarra, Portugal, Francia y las Indias. Pero a finales de siglo la riqueza mengua, en gran parte debido al deterioro de la producción de moreras, a los impuestos y la presión competitiva de los tejidos de algodón ingleses y catalanes.

Cabe señalar que en el 1705 Priego toma parte en la Guerra de Sucesión y defensa de Gibraltar, pasando en 1711 a depender del Ducado de Medinaceli. En ese siglo XVIII, el Barroco toma importancia siendo patente las obras maestras que se conservan hoy en día.

A primeros del siglo XIX, se produce un considerable aumento de población, que aunque en 1843 se emancipan las aldeas limítrofes de Castil de Campos, Fuente Tojar y Almedinilla, llegó a tener del orden de 27.000 habitantes gracias al desarrollo industrial textil, de la producción agrícola y adhesión a la monarquía constitucional del rey Alfonso XII en 1881. Año en que dicho rey le concede a Priego el título de Ciudad.

En la década de los años veinte del siglo XX, con una cuarentena de molinos, principales motores de la economía de la zona, aparece una importante industria textil que produce esencialmente patenes, driles y lonas; sin embargo, en los sesenta empieza a extinguirse y reconvertirse en industria de la confección.

Calles y plazas de Priego



Ciudad bella de por sí,  prueba de ello es haber sido elegida en el 2013 “pueblo más bello” por votación popular en el periódico ABC, alcanzando 406 votos frente a 139 el segundo clasificado, tiene numerosos rincones, plazas y calles dignas de pasear por ellas, vemos pues:


Adarve, El.-

No hay nadie que visite Priego y no vaya al Adarve. Enorme balcón de unos 55 metros de altura desde donde puede verse los bellos campos que próximos a la ciudad están al este y le dan ese merecidísimo nombre de “pueblo de rica agricultura”.

Pero la misma calle, de una construcción típica andaluza, merece la pena verla

                
Hasta el niño de bronce parece gozoso de estar allí, puede que ya haya bebido agua en una de las tres fuentes de agua fresca hay en aquel lugar.

Angosturas, Las.-

Si nos dirigimos a Priego por carretera procedente de Córdoba y Jaén, hemos de pasar un bello desfiladero llamado Las Angosturas.

Colombia, Paseo.-

Enorme y precioso paseo ajardinado, conocido como “Paseo de las Rosas”, que se le denominó Paseo de Colombia en honor de Antonio Caballero y Góngora con motivo del segundo centenario de su nacimiento, personaje que fue arzobispo y virrey de Nueva Granada entre el año 1782 y 1789.

Constitución, Plaza de la.-

Conocido como “El Paseillo”, puede decirse que es el Centro Urbano y precisamente allí se encuentra el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo.

Cubé, La.-

Poco antes de entrar en Priego, también procedentes de Córdoba o Jaén, nos encontramos con una espléndida zona hortícola y de bellos árboles.

Palenque, El.-

Sitio muy conocido en Priego por ser donde está en sus inmediaciones la Estación de Autobuses.
Recreo de Castilla, El.-

Este jardín está situado al borde de la muralla del Adarve, justo debajo del Castillo, siendo referenciado en 1550 y aparece en una carta de compra-venta con el nombre de Huerta de las Infantas.
En el 1857, dicha huerta es adquirida por Antonio Castilla, quien junto con sus herederos convierten el recinto en un jardín romántico basado en la vegetación y los juegos de agua.
A partir del 1948 se organizan allí conciertos al estilo de los que se celebraran en los jardines de la Alhambra, incluso en el 1957 se continuaban dichos conciertos musicales. Pero a partir del 1970, entra en un proceso de abandono hasta 2003, que se convoca un concurso internacional de ideas para recuperar el recinto y convertirlo en un jardín o parque público.

Jardines de La Fuente del Rey y La Salud.-

Pocas fuentes son tan conocidas en España como la Del Rey en Priego de Córdoba. Sus 139 caños, hacen que aquel quien la visite no la olvide nunca.

De estilo barroco, fue construida por Remigio de Mármol en el 1803 sobre otra mucho más humilde que aprovechaba el agua que salía de su manantial.

La Fuente del Rey consta de tres estanques a diferente nivel y mascarones en muchos caños, habiendo numerosos bancos de piedra en su alrededor. En el primer estanque se encuentra una escultura, realizada por José Álvarez Cubero , representando a un león luchando con una serpiente; en el segundo estanque, obra de Remigio de Mármol, en su centro se haya una escultura que representa a Neptuno y Anfítrite cabalgando sobre un carro tirado por caballos de los que salen agua. El último estanque vierte su agua por el mascarón del Clero.

Próxima a la cabecera de la Fuente del Rey, se encuentra la Fuente de la Salud, sitio donde cuenta la leyenda plantó su campamento Alfonso XI.

En el año 1940, era así:

Real, Calle.-

Es una típica calle andaluza formando parte del Barrio de la Villa donde sus vecinos cuelgan multitud de macetas en sus fachadas, ventanas  y balcones.

Río, Calle.-

Llamada así porque era el cauce natural del manantial de la Fuente de la Salud, ahora entubado, muestra una forma zigzagueante tal como era el recorrido del cauce. En dicha calle se encuentran diversas casas-palacio de familias adineradas, destacando la de Don Niceto Alcalá Zamora y Torres.


San Antonio, Plaza de.-
Plaza típica andaluza ubicado en el Barrio de la Villa.

Villa, Barrio de la.-

De origen andalusí con inspiración medieval y musulmana, es la raíz del municipio contiguo al Castillo y limitado con el Balcón del Adarve, siendo declarado este barrio Conjunto Histórico Antiguo en el año 1972.


Edificios notables de Priego


Muchos edificios y construcciones varias dan muestra de buen gusto, así por tanto veamos:

Arco San Bernardo.-

Esta puerta que podemos situarla en la segunda mitad del siglo XV, corresponde a un molino harinero. Toda la fábrica está construida con sillería de travertino, reutilizando en ocasiones el substrato geológico natural.
Ayuntamiento, El.-

Ubicado en la Plaza de la Constitución, pleno centro urbano de Priego, muestra una construcción tipo andalucista con tres pórticos en planta baja y otros tres iguales en la segunda.

Biblioteca Municipal.-

Situada en la Plaza del Palenque, está dividido en tres plantas, encontrándose el depósito de libros en la primera y segunda planta y en la tercera además está la sala de lectura para adultos, sala infantil, bebeteca, hemeroteca, acceso a Internet y zona de audiovisuales.

Carnicerías Reales.-

Matadero y mercado del siglo XVI, fueron diseñados por Francisco del Castillo y construidas entre el 1576 y 1579 con una portada de estilo manierista de ascendencia italiana. Es un edificio de planta cuadrada  con patio central, galerías de arcos de medio punto sobre columnas de piedra y torres en sus ángulos. Una bella escalera de piedra comunica con el nivel inferior destinado al sacrificio de reses.

Casa Museo Alcalá Zamora.-

La casa del siglo XIX en que nació Niceto Alcalá Zamora, es ahora es un museo, emplazado en el número 33 de la calle Río, por decisión de las hijas, Purificación e Isabel, del antiguo Presidente de la Segunda República Española.
La casa-museo consta de tres plantas, siendo en la primera planta donde sus vitrinas contienen objetos,  fotografías, dibujos y textos. En la segunda y última se encuentra la sede del Patronato, donde se lleva a cabo una labor de investigación del personaje y la época.

Casas Señoriales.-

En esta ciudad hay muchas y diversas casas señoriales, sean una muestra de ellas estas dos:

Casa Adolfo Lozano y Sidro.-

Situada en la Carrera de las Monjas, es una casa señorial con amplio patio porticado y con decoración modernista, es un museo del pintor, el Museo Histórico Municipal y el Centro de Arte Antonio Povedano del Paisaje Español Contemporáneo.

Castillo.-

Fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV con carácter puramente defensivo, está formado por torres cuadrangulares y una cilíndrica. En su entrada principal  hay un corredor de acceso con dos arcos de herradura con portón exterior y ranura para deslizamiento del rastrillo.
La Torre del Homenaje, antes llamada “Torre gorda”, con 30 metros de altura, es Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1943. Esta torre supuestamente construida en la segunda mitad del siglo XII bajo la encomienda de la Orden de Calatrava, al disponer de capiteles nazaritas en los ventanales, indican que fueron añadidos en la dominación posterior de los Nazaritas.
En la parte inferior se encuentra el aljibe y en la superior está lo que era la residencia.

Cinco balcones.-

Edificio de corte modernista construido en 1920 está situado en el casco histórico de la ciudad.

Cuartel Guardia Civil.-

La Casa-cuartel de la Guardia Civil , está situado en la entrada a la ciudad viniendo desde Córdoba por Baena y desde Jaén por Alcaudete.

Edificio Palenque.-

El edificio más emblemático del Palenque, ahora se ha convertido en Biblioteca Municipal.

Ermita del Calvario.-

Parece ser que hubo una Ermita Calvario situado cerca de La Tiñosa anterior incluso al 1593; sin embargo, la Ermita actual del Calvario se construyó en 1707 con las limosnas de los fieles y la contribución de la Orden Tercera Franciscana que ya en el siglo XVII hacía la Vía Sacra por las calles de las Cruces.
Aunque en el 1938 la Hermandad hizo gestiones para hacer obras en la Ermita, a primeros de los sesenta, El Calvario presentaba un aspecto ruinoso, no obstante, en 1978 ha sido restaurado definitivamente.
En la Ermita se venera la imagen de Nuestra Señora de los Dolores que en 1635 fue donada por Marina Pareja a la Ermita del Santo Cristo del Humilladero.

Fuente del Rey.-

Diseñada por Remigio del Mármol, se terminó de construir en 1803, si bien la original data del siglo XVI. Una descripción de esta fuente ya ha sido detallada anteriormente.

                 


Fuente de La Salud.-

Esta fuente fue construida por Francisco del Castillo en el siglo XVI interviniendo el cantero local Alonso González Bailén. Está compuesta por un amplio frontispicio de estilo manierista y en toda la superficie de construcción presenta almohadillado de mármoles polícromos y, en el centro, una hornacina con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Sobre las rocas del manantial existen diferentes relieves, un pastor con sus ovejas y las figuras de Neptuno, Anfitrite y Medusa.

Hospital e Iglesia de San Juan de Dios.-

La actual iglesia terminada en 1717 sobre una antigua que se derribó en el 1696, fue construida por Francisco Hurtado Izquierdo. Consta de un crucero con cúpula de media naranja, sin tambor ni linterna, pero con franjas que anticipan las cúpulas gallonadas, prototipo de la arquitectura barroca prieguense.

De todos modos, a esta iglesia se le aplicaron dos reformas, ambas en el siglo XVII, la primera realizada por Jerónimo Sánchez de Rueda y la segunda, realizada por Francisco Javier Pedrajas, quien modificó los ventanales y decoró el templo con una cornisa y los arcos de bóveda.

El retablo mayor realizado en 1768 por Francisco José Guerrero, dispone en la hornacina central la Virgen de las Mercedes y a ambos lados imágenes barrocas de San José y de San Juan de Dios.

Iglesia de Ntra. Sra. de las Angustias.-

De estilo rococó, Josefa del Mármol la fundó en 1773, se terminó en 1775 y su decoración interior tres años más tarde. Consta de una nave con bóveda de arista y lunetos, atribuyéndose los retablos a Juan de Dios Santaella.
La portada está realizada en mármoles de colores con dos cuerpos.

Iglesia de la Asunción.-

A instancia de la Marquesa de Priego, su construcción comenzó en 1525, siendo de estilo gótico-mudéjar, consta de tres naves del siglo XVI con arcos apuntados sobre pilares octogonales, siendo su bóveda barroca del siglo XVIII, ya que el templo actual es fruto de las remodelaciones sufridas durante los años 1743 y 1747.

La Puerta de Santa Ana, de estilo plateresco, se le atribuye a Martín de Bolívar, siendo la reja de la puerta principal del 1575 y la torre del 1541. En el siglo XVII se realizaron numerosas capillas laterales conteniendo una de ellas una imagen de un Cristo atribuido a Alonso de Mena.

Iglesia de la Aurora.-

La antigua Ermita de San Nicasio tiene origen en el siglo XV, si bien la documentación data del 1528, y la sede de los Hermanos de la Aurora se remonta al 1580. No obstante, la portada actual con riqueza de mármoles policromos, atribuida a Santaella,  fue terminada en el 1772.
El retablo mayor está formado por banco, cuerpo y ático, y dividido en tres calles por complicados estípites. En el ático se encuentra la hornacina de la imagen de San Nicasio y en la calle central un arco comunica con el camarín de la Virgen de la Aurora, la cual se le atribuye a Diego Mora.

Iglesia del Carmen.-

Aunque inicialmente estuvo dedicada a San José, se pasó a venerar a la Virgen del Carmen. Reedificada en el siglo XVIII por Remigio del Mármol, es de estilo barroco en su transición hacia el neoclásico, siendo concebida con una sola nave y con crucero insinuado.
El Retablo mayor es obra de Juan de Dios Santaella, que sobre un zócalo se sitúa el banco y único cuerpo con estípites que enmarcar el camarín de la Virgen del Carmen, encontrándose a ambos lados San Joaquín y Santa Ana, y estando en el ático la imagen de San José.
La portada fue realizada por Remigio del Mármol y completamente neoclásica, habiendo en el centro de la portada una torre rematada por una cúpula sobre la que se levanta el profeta Elías.

Iglesia de San Francisco.-

La construcción iniciada en 1510, bajo la advocación de San Esteban, se terminó en 1548 y fue gracias al primer Marqués de Priego, Pedro Fernández de Córdoba.
Es un templo gótico tardío de estilo mudéjar, remodelado en el siglo XVII en estilo barroco, a cargo de Jerónimo Sánchez de Rueda y posteriormente por Juan de Dios Santaella, dejaron del templo original tan solo la planta de salón.
El retablo mayor lo realizó en 1781 Juan de Dios Santaella, siendo la Capilla de Jesús Nazareno, terminada en 1731, una de las joyas del barroco prieguense.
El camarín acoge la imagen de Jesús en la Columna de Alonso de Mena del 1640.

Iglesia de las Mercedes.-

Reedificada sobre la Ermita de San Antonio Abad, fue reformada en 1780 por Francisco Javier Pedrajas, presentando una planta de cruz latina con un crucero corto en forma de artesa, cubierta por una bóveda de arista en dos tramos y una gran cúpula gallonada.
El retablo es obra de Pedrajas, así como los laterales donde se encuentran imágenes de San Ramón Nonato y Santo Tomás de Aquino. En la parte central está el camarín de la Virgen de las Mercedes atribuida a Juan de Dios Santaella y en un segundo cuerpo la imagen de Santa Catalina.
La portada de mármol rematada con dos torres gemelas de estilo neoclásico, se realizó en 1790 por el arquitecto Nicolás Duroni.

Iglesia de San Pedro.-

Antiguo convento de los alcantarinos, es una iglesia barroca del 1690, de planta de cruz latina con bóvedas de medio cañón y cúpula sobre el crucero de media naranja. El retablo mayor realizado por los hermanos Sánchez de Rueda sufrió cambios en el siglo XVIII al realizarse detrás un amplio camarín comenzado por Jerónimo Sánchez de Rueda y terminado en 1739 por Juan de Dios Santaella.
La portada de piedra se atribuye a Juan de Dios Santaella y fue costeada por Juan de Codes en 1785, pudiendo verse en la hornacina superior a San Francisco de Asís tallado en piedra y policromado.

Mercado Municipal de Abastos.-

En el antiguo Mercado Municipal de Abastos se reformará para convertirlo en el Centro de Iniciativa Empresarial de Priego, siendo los gastos sufragados en un 90% por la Diputación.

Museo Adolfo Lozano.-

Situado en la Carrera de las Monjas, la casa señorial con amplio patio porticado, dedica parte del edificio al pintor.

Museo Histórico Municipal.-

Forma parte de lo mostrado en la Casa-Museo de Adolfo Lozano, habiendo sido creado en 1983.

Museo Paisaje Español Contemporáneo.-

Fue creado a partir del 1996 por el Ayuntamiento de Priego en homenaje al pintor Antonio Povedano, siendo las salas que ocupan el Centro proyectadas y dirigidas por el arquitecto Javier Calvo Pozo.


Plaza de Toros.-

Construido en 1892, consta de dos plantas y está ubicado sobre una antigua cantera, de ahí su nombre “Plaza de las Canteras”
Fue inaugurada oficialmente el 7 de agosto del 1892, habiendo pasado por allí toreros de la talla de Lagartijo, Guerrita, Julio Aparicio y finito de Córdoba.