Ciudad bella de
por sí, prueba de ello es haber
sido elegida en el 2013 “pueblo más bello” por votación popular en el periódico
ABC, alcanzando 406 votos frente a 139 el segundo clasificado, tiene numerosos rincones, plazas y calles dignas de pasear por ellas,
vemos pues:
Adarve, El.-

Pero la misma
calle, de una construcción típica andaluza, merece la pena verla

Angosturas, Las.-
Si nos dirigimos a
Priego por carretera procedente de Córdoba y Jaén, hemos de pasar un bello
desfiladero llamado Las Angosturas.
Colombia, Paseo.-

Constitución,
Plaza de la.-
Conocido como “El
Paseillo”, puede decirse que es el Centro Urbano y precisamente allí se
encuentra el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo.
Cubé, La.-
Poco antes de
entrar en Priego, también procedentes de Córdoba o Jaén, nos encontramos con
una espléndida zona hortícola y de bellos árboles.
Palenque, El.-
Recreo de
Castilla, El.-
Este jardín está
situado al borde de la muralla del Adarve, justo debajo del Castillo, siendo
referenciado en 1550 y aparece en una carta de compra-venta con el nombre de
Huerta de las Infantas.
En el 1857, dicha
huerta es adquirida por Antonio Castilla, quien junto con sus herederos
convierten el recinto en un jardín romántico basado en la vegetación y los
juegos de agua.
A partir del 1948
se organizan allí conciertos al estilo de los que se celebraran en los jardines
de la Alhambra, incluso en el 1957 se continuaban dichos conciertos musicales.
Pero a partir del 1970, entra en un proceso de abandono hasta 2003, que se
convoca un concurso internacional de ideas para recuperar el recinto y
convertirlo en un jardín o parque público.
Jardines de La
Fuente del Rey y La Salud.-
Pocas fuentes son
tan conocidas en España como la Del Rey en Priego de Córdoba. Sus 139 caños,
hacen que aquel quien la visite no la olvide nunca.
De estilo barroco,
fue construida por Remigio de Mármol en el 1803 sobre otra mucho más humilde
que aprovechaba el agua que salía de su manantial.

Próxima a la
cabecera de la Fuente del Rey, se encuentra la Fuente de la Salud, sitio donde
cuenta la leyenda plantó su campamento Alfonso XI.
Real, Calle.-
Es una típica
calle andaluza formando parte del Barrio de la Villa donde sus vecinos cuelgan
multitud de macetas en sus fachadas, ventanas y balcones.
Río, Calle.-
Llamada así porque
era el cauce natural del manantial de la Fuente de la Salud, ahora entubado,
muestra una forma zigzagueante tal como era el recorrido del cauce. En dicha
calle se encuentran diversas casas-palacio de familias adineradas, destacando
la de Don Niceto Alcalá Zamora y Torres.
San Antonio, Plaza
de.-
Villa, Barrio de
la.-
De origen andalusí
con inspiración medieval y musulmana, es la raíz del municipio contiguo al
Castillo y limitado con el Balcón del Adarve, siendo declarado este barrio
Conjunto Histórico Antiguo en el año 1972.